Juguetes sensoriales para niños

¿Qué es un juguete sensorial?
Los juguetes sensoriales para niños son una forma de proporcionarles estímulos, los cuales fortalecen su desarrollo desde el momento de su nacimiento. Es importante comprar juguetes sensoriales que estimulen los sentidos de varias maneras, por medio de los cuales el niño juega y aprende. Estos juguetes son especialmente populares entre los niños más pequeños.

La influencia de los juguetes en la estimulación temprana de la psique y del intelecto del niño es muy apreciada por los pedagogos y psicólogos infantiles. Ahora bien, también hay que destacar la importancia de la integración sensorial.

Edad

Precio

Price: 0 - 670
  • Peluche Morsa pequeña Tout autour du monde

    49,00 
    Añadir al carrito
  • moulin-roty-muneco-anso-baba-bou

    Peluche Muñeco asno Baba-Bou

    34,90 
    Añadir al carrito
  • moulin-roty-hadita-rosa-erase

    Muñeca de trapo – Hadita rosa Érase

    24,90 
    Añadir al carrito
  • moulin-roty-Muneca_hada_hechicera_Erase

    Muñeca de trapo – hada hechicera Érase

    45,00 
    Añadir al carrito
  • moulin-roty-muneca-camelia-rosalies

    Muñeca de trapo Camélia Rosalies

    49,00 
    Añadir al carrito
  • moulin-roty-Muñeca-de-trapo-Bebé-niño-Les-Bébés

    Muñeca de trapo – Bebé niño Les Bébés

    35,00 
    Añadir al carrito
  • moulin-roty-Muñeca-de-trapo-Bebé-niña-Les-Bébés

    Muñeca de trapo – Bebé niña Les Bébés

    35,00 
    Añadir al carrito
  • moulin-roty-Muneca-Fleur-Rosalies

    Muñeca de trapo Fleur Rosalies

    29,90 
    Añadir al carrito
  • Oferta Marcador

    Caballo semental Morgan Schleich

    7,95 
    Añadir al carrito
  • Oferta

    Maletín euro shopping

    20,65 
    Añadir al carrito
  • Oferta

    Activity tornillos y tuercas

    17,35 
    Añadir al carrito
  • Oferta

    Regadera verde

    6,30 
    Añadir al carrito

¿Qué es la integración sensorial?

Los estímulos provenientes del mundo exterior, que llegan a través de la vista, el oído, el olfato y el tacto al cerebro de los niños deben recibirse, procesarse e integrarse correctamente para recoger información adecuada sobre el entorno. El funcionamiento adecuado de la integración sensorial es fundamental en el desarrollo de la personalidad de los niños, sus rasgos de carácter y el desarrollo intelectual.

¿Cómo funcionan los juguetes sensoriales?

Los juguetes sensoriales estimulan el desarrollo del niño hacia la recepción e interpretación de estímulos provenientes del medio ambiente. Están diseñados para estimular los sentidos; principalmente la vista, el oído y el tacto. Sin embargo, también hay otros que estimulan el sentido del olfato o del gusto. Para algunos adultos, los juguetes sensoriales resultan menos atractivos que aquellos que tienen melodías incorporadas, luces de todos los colores del arcoíris o los que ofrecen movimientos cuando se insertan las baterías. Sin embargo, los juguetes sensoriales para muchos niños son igualmente interesantes y sin duda, incluso mucho más beneficiosos que los otros. Esto se debe a las texturas variadas, sonidos delicados (como el susurro), colores o elementos brillantes utilizados en ellos para que llamen la atención del niño. Los juguetes sensoriales para bebés no tienen que ser complicados, sino todo lo contrario: ¡muchos de ellos son muy simples! El niño durante el juego recibe impulsos leves y agradables, por medio de los cuales se acostumbra a ellos. En el futuro, esto le permitirá responder adecuadamente a la realidad que lo rodea.

¿Cómo elegir un juguete sensorial?

La mayoría de los juguetes disponibles en el mercado son juguetes polisensoriales, es decir, juguetes que se pueden estimular más que un sentido a la vez. Ahora bien, tenemos que tener muy presente que un buen juguete sensorial no es el que estimula intensamente todos los sentidos al mismo tiempo, puesto que un juguete que produce un montón de sonidos a la vez, parpadea muchas luces o que varios de sus elementos se muevan, puede generarle al niño una sobre estimulación y como consecuencia de esto, que el niño apague el botón «¡atención – interés!». La claridad no excluye la sutileza. Por lo tanto, antes de llegar a comprar un juguete que crees que es el más multifuncional y ofrece un montón de opciones, detente. Piensa en la edad del niño o, mejor dicho, en qué etapa de desarrollo se encuentra, elige un juguete hecho a su medida. El cubo sensorial con etiquetas y telas sobrantes no es un juguete para ti, pero sí para tu bebe, y puedes estar tranquilo que será lo suficientemente atractivo para él. Ten por seguro, que un bebé recién nacido se beneficiará más al llevar un juguete sensorial en sus brazos, balanceándolo y acariciándolo que con un carrusel electrónico multifuncional. Recuerda también que el desarrollo de los sentidos, es decir, el desarrollo mismo del niño, también se produce cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo por su cuenta. Tocar, probar, escuchar y observar. Su desarrollo progresa incluso cuando se ensucia o tira los alimentos al suelo. De esta manera, reúne también conocimientos y experiencias necesarias. Por tanto, a la hora de comprar sus juguetes, céntrate en aquellos que sean bonitos, seguros y hechas de manera reflexiva, no sobrecargados de estímulos. Una buena opción son los juguetes sensoriales de madera.

¿Cuáles son los tipos de juguetes sensoriales?

La gama de juguetes sensoriales es muy amplia. Algunos estimulan sólo un sentido, otros estimulan varios (esto a menudo se aplica a niños mayores). Comienza a elegir un juguete pensando en qué sentido quieres estimular y mejorar el desarrollo de tu hijo. ¿Vista? ¿Tacto? ¿O tal vez varios al mismo tiempo? Elige aquellos que sean apropiados para la edad del niño y que también sean fáciles de mantener limpios.
  • Juguetes sensoriales para desarrollar el tacto

Este es probablemente el grupo más amplio de juguetes sensoriales para bebés. Se caracterizan por el hecho de que tienen texturas variadas: lisas, con inserciones, suaves, resbaladizas, ásperas… También pueden tener cintas u otros elementos sobresalientes que el niño pueda agarrar. Este grupo de juguetes incluye, por ejemplo, una muñeca, un peluche o un libro sensorial para niños. Este último puede ser suave, hecho de materiales (a veces resistentes al agua) o tener elementos plásticos para aumentar aún más las sensaciones táctiles. Las páginas pueden ocultar inserciones de otras telas, tuberías o espejos que el niño no espera. Las pelotas sensoriales, cubiertas con diferentes texturas y formas, son otro ejemplo de los juguetes para bebés que activan el tacto, los cuales el niño puede tocar con los dedos aprendiendo nuevas texturas. También son excelentes para el masaje de un cuerpo pequeño. La alfombra sensorial para niños está cosida de varios tipos de tela, tiene elementos chirriantes o crujientes. Una buena idea es colgar encima de ella juguetes llamativos, ruedas o sonajeros. Para los niños mayores, por otro lado, serán apropiadas diferentes masas para el juego creativo: plastilina, la masa de play-doh o arena kinética.
  • Juguetes sensoriales para el desarrollo del oído

La tarea de estos juguetes es, en particular, desarrollar el oído de un niño. Los más pequeños deben acostumbrarse gradualmente a los tonos intensos, así que comienza con dispositivos que emitan sonidos suaves: susurran, frotan, golpean, chirrían o traquetean. Los juguetes que estimulan el sentido del oído incluyen una caja de música y un sonajero sensorial, que a menudo también fortalece los sentidos del tacto y de la vista. A su vez, al niño de un añito le gustarán instrumentos simples: platillos, tambores, panderetas o teclados.
  • Juguetes sensoriales para el desarrollo de la vista

La estimulación de la vista es importante sobre todo para los recién nacidos, pero también para los bebés. Dirigir la mirada y mirar los juguetes desarrolla el sentido de la vista y la percepción del niño. Los juguetes con colores contrastantes serán la mejor opción para los más pequeños, ya que el recién nacido tiene la vista muy poco estimulada, por lo que un peluche, un libro o un cubo sensorial en blanco y negro, así como juguetes que tengan el color rojo, serán perfectos para él. Un bebé de pocos meses ve cada vez mejor, por lo que puede alcanzar los juguetes en otros colores contrastantes (verde con rojo, amarillo con morado o azul con naranja). Un proyector que muestra imágenes en el techo o la pared también será una buena idea.
  • Juguetes sensoriales para niños mayores

Aunque puede dar la impresión de que los juguetes sensoriales solo están destinados para los bebés menores de un año, no es verdad. Si tu hijo presenta problemas de concentración, tolera mal los estímulos externos o se cansa incluso después de una corta estancia en un lugar donde haya ruido, los juguetes sensoriales funcionarán perfectamente para él, ya que lo calmarán, lo dejarán concentrarse y relajarse. Los bloques de madera o bloques en forma de erizos, plastilina o set para pintar con dedos, serán unos juguetes maravillosos para él.

¿Cuáles son las ventajas de los juguetes sensoriales?

  • Estimulan el movimiento del niño, gracias al hecho de que el niño puede tocarlos, envolver, tirar, levantar y estirar.
  • Ayudan al desarrollo de la vista. Los juguetes sensoriales generalmente tienen colores vibrantes especialmente seleccionados, diseñados para incidir en el desarrollo de la capacidad de ver del bebé.
  • Estimulan su audición. Las bolitas y los granos dentro de los juguetes suenan suavemente durante el cambio de forma, mejorando así los estímulos auditivos del niño. Muchos juguetes también tienen un botón que hace que salga algo de sonido.
  • Desarrollan sentido del tacto. Dentro de cada juguete hay varios tipos de protuberancias y rellenos, por ejemplo, granos o bolas, a través de los cuales los niños sienten diversas estructuras y texturas debajo de los dedos trabajando los estímulos táctiles.
  • Los juguetes sensoriales educan. Recomendamos especialmente los animales de peluche que, al presionar el botón correspondiente, reproducen el sonido característico de cada animal. Por ejemplo, el ladrido de un perro o el maullido de un gato.
  • Estimulan el equilibrio.
Sin duda, el desarrollo adecuado de los sentidos es la base para el desarrollo de todos los aspectos de la vida. Se debe prestar especial atención al desarrollo motor del niño, las reacciones a los estímulos que lo rodean, el nivel de concentración, la actividad y el desarrollo del habla.